Figura 2 . Tipos de acuíferos , según su comportamiento hidráulico Fuente : http :// hispagua . cedex . es / datos / hidrogeologia # 3
Acuíferos costeros . Los acuíferos costeros pueden ser libres , confinados o semiconfinados . Lo que los diferencia es la presencia de fluidos con dos densidades diferentes : agua dulce , con una densidad menor , con relación al agua salada del mar o del océano . Esta diferencia de densidad hace que , en la zona de la costa , el agua dulce se encuentra sobrepuesta al agua salada . El agua salada se introduce en el continente en forma de una cuña salina que se va profundizando a medida que se introduce en el continente .
La cuenca de los acuíferos costeros , al igual que la cuenca de acuíferos de zonas continentales interiores , se alimenta a través de precipitaciones , o a través del flujo subsuperficial y / o subterráneos de otras cuencas , mientras que las salidas se dan a través de la evapotranspiración , evaporación y por la salida subsuperficial , con la particularidad de que estas últimas se dan hacia el mar .
Recarga de los acuíferos
El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la superficie . La renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de los depósitos superficiales , como los lagos , y los cursos de agua . El tiempo de residencia ( el periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación normal ) es muy largo . En algunos casos la renovación está interrumpida por la impermeabilidad de las formaciones geológicas superiores ( acuitardos ), por compactación del suelo o por circunstancias climáticas asociadas a la aridez .
En ciertos casos se habla de acuíferos fósiles , estos son bolsones de agua subterránea , formados en épocas geológicas pasadas , y que , a causa de variaciones climáticas ya no tienen actualmente recarga .
El agua de las precipitaciones ( lluvia , nieve ,) puede tener distintos destinos una vez alcanza el suelo . Se reparte en tres fracciones . Se llama escorrentía a la parte que se desliza por la superficie del terreno , primero como arroyo difuso y luego como agua encauzada , formando arroyos y ríos . Otra parte del agua se evapora desde las capas superficiales del suelo o pasa a la atmósfera con la transpiración de los organismos , especialmente las plantas ; esta parte se denomina como evapotranspiración . Por último , otra parte se infiltra en el suelo a diferentes profundidades y pasa a ser agua