UNA HERMENÉUTICA AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE Revista Virtual_C | Page 20

Ésquilo era inconsciente y por eso mismo crea lo inconsciente y por ende crea lo incorrecto (¿La tesis de la tragedia?), como capacidad o facultad creadora del poeta, porque para los griegos (como el divino Platón), el poeta no es capaz de poetizar hasta que no haya quedado inconsciente y ya ningún entendimiento habita en él, y como tesis platónica, Eurípides propone el siguiente axioma estético: <> y reforzada por la socrática: <>, satisfaciendo dos de los tres apetitos inherentes en el hombre: el bien y la belleza (Nietzsche, 2004, pp. 136 - 137). SEGUNDA PARTE Tesis: El hombre es una cuerda entre el animal y el superhombre, <>. Es decir, el hombre es un puente, un medio y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso no una meta. Por esta razón, compasión es para Zaratustra: antítesis de crucifixión, este sentimiento se desencadena es de lástima por ser el hombre un ignorante, por haber sido domesticado y haber perdido su estado natural (Nietzsche, 2004, pp. 20 - 21). Argumentos: Toda la obra refiere a una metáfora antitética entre Cristo y Zaratustra. En donde Cristo representa a la compasión evidenciada en la cruz, en la que se clavó quien ama a los hombres y,