UNA HERMENÉUTICA AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE Revista Virtual_C | Page 10
permanecería en el flujo inferenciado de los instintos animales, por lo tanto, es un estado de pura
naturaleza. Hay que permitir cierto nivel de los dos para evitar una esquizofrenia ni del individuo
ni de la sociedad.
Nietzsche apunta que, estas dos fuerzas a
relacionarse en Grecia antigua. El griego apolíneo,
mirando el fenómeno dionisiaco, se da cuenta que todo
esto no es extraño o ajeno, de hecho, su consciencia
apolínea no es más que un delgado velo, ocultando toda
esfera dionisiaca. En esta imagen, hay un encuentro
psicológico de la consciencia con el inconsciente: el ego se da cuenta que está parado sobre algo
demasiado inmenso, como si un hombre estuviese de pie sobre una ballena, pescando. Para
comprender esta relación, se desmonta piedra por piedra el primoroso edificio de la cultura
apolínea. Lo que se propone aquí es un psicoanálisis cultural, el psicoanálisis explica la conducta
y rastrea sus determinantes a la espera oculta de inconsciente. Es como un iceberg: lo que se ve es
el ego y sus actividades, pero lo que no se ve es invisible, el inconsciente. Es lo que da a entender
de la cultura griega: se ve su belleza pero, ¿Qué es lo que lo explica? Se despliega un exuberante
de dioses olimpicos que adora los griegos, ¿De dónde viene todo eso?¿De qué ilustre sociedad
brotan estos dioses olímpicos?
Hay un diálogo entre el Rey Midas y el Sabio
Cileno, compañero de Dionisio. El rey pregunta:
¿Qué considera mejor y preferible para el hombre?
Responde Cileno: lo mejor de todo sería para tí, no
habler nacido, no ser, ser nada. Y lo mejor en