U-diversidad Mayo 2017 | Page 15

All the Lorem Ipsum generators on the Internet tend to repeat predefined chunks as necessary

esquizofrenia y la depresión.

El DHA es un elemento principal del cerebro humano, muy importante tanto para su desarrollo como para la visión; por ello las leches de fórmula lo incluyen en sus componentes.

Hoy en día, la posibilidad que ofrecen las imágenes de alta tecnología para observar el cerebro en acción ha permitido a la ciencia comprobar objetivamente el efecto de dicho nutriente en el cerebro de personas de todas las edades.

No obstante, un tema de estudio apasionante es el del papel que desempeñó el pescado en el desarrollo del cerebro humano a partir del de los primates.

Según este enfoque, las dietas ricas en pescado, moluscos y anfibios de los antepasados prehistóricos, quienes vivían cerca del mar o junto a ríos y lagos, habrían sido el origen de nuestro cerebro superior.

“El mayor cambio cerebral en los humanos sucedió hace unos 200 000 años”, revelan los expertos del Franklin Institute de Filadelfia, en Estados Unidos.

Mediante estos restos prehistóricos, se ha observado que los seres humanos que vivían cerca del mar y mantenían dietas ricas en pescado fueron los que experimentaron mayor desarrollo cerebral.

Los ácidos grasos esenciales, incluido el omega 3, son necesarios para el funcionamiento correcto del cerebro y para mantener una buena salud, sin embargo, el organismo humano no tiene la capacidad de fabricarlos, por lo que tenemos que conseguirlos a través de la dieta.

A partir de lo anterior es recomendable una ingesta diaria de 250 mg de omega 3 de cadena larga (EPA + DHA).

Es primordial consumir cada dos días, como mínimo, algún alimento derivado del mar, en su mayoría pescados azules, de lo contrario optar por la suplementación con una pastilla de este nutriente cada jornada.

15

EN BALANCE