iMagazine / Mayo, 2016 23
Beisbol
Entre los deportes más destacados están el béisbol ya que cuenta con una liga profesional que anualmente se mide en un torneo que comienza después del final de la temporada de grandes ligas y termina en enero. Los equipos participantes en este torneo son: Águilas del Zulia, Bravos de Margarita, Cardenales de Lara, Caribes de Anzoátegui, Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua.
También existe la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol que se realiza desde 2005 entre abril y julio. En la LNBB participan muchos jugadores que no son contratados en equipos de Grandes Ligas u otras competiciones en los meses que no se juega la LVBP, en ese campeonato participan 24 equipos.
Para 2006 se creó la Liga Tropical Independiente de Béisbol Profesional Venezolano (LTIBPV) con la intención de servir a los jugadores con el mismo propósito que la LNBB y además entrenar a los posibles equipos que participarán en la expansión del béisbol profesional venezolano Toros del Táchira y Diamantes de Guayana.
Venezuela es el segundo país exportador de jugadores a las Grandes Ligas estadounidenses. Siendo superado únicamente por República Dominicana.
Atletismo
Las primeras manifestaciones del Atletismo organizado en Venezuela, aparecen finalizando los años Treinta, con pocos participantes en los Estadios de Atletismo, Béisbol y Fútbol, donde tradicionalmente se han practicado esos Deportes, conjuntamente con algunas Áreas de Atletismo
El primer Estadio construido en Caracas, fue el "José Pérez Colmenares" ubicándose en la Parroquia Sucre, en la popular barriada de Catia. Este Estadio fue demolido en los años 50, para dar paso a la Autopista hacia La Guaira.
En la Caracas de los años 30 – 40, también se practicaba, en el Estadio Escolar, ubicado en la tradicional urbanización de El Paraíso, donde hoy está ubicado el Instituto Pedagógico de Caracas, allí también practicaban el Fútbol y Béisbol de manera indistinta. De las Competencias de los años 30, se recuerda a esa Gloria del Deporte Venezolano Hernán "Chiquitín" Egtedgui, quien llegó a correr 10,3 en 100m planos, todo un excelente tiempo para esa época.
Estadio emblemático del Atletismo Capitalino fue el añejo Estadio Nacional del Paraíso, hoy Brígido Iriarte, construido en los años 40 y rodeado de siembras de hortalizas en la Caracas de la época.
El Estadio Olímpico de la UCV, se inauguró el 5 de diciembre de 1951 para la realización de los III Juegos Bolivarianos.