24 iMagazine / Mayo, 2016
Venezuela en las Olimpiadas
El primer venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos fue el ciclista trujillano Julio César León en agosto de 1948, en Londres, quien quedó de cuarto lugar, escapándosele de las manos la medalla de bronce cuando faltaban sólo 5 metros. En los Juegos de 1952 Asnoldo Devonish obtuvo una medalla de bronce que se convirtió en la primera medalla olímpica en la historia deportiva del país, en 1968 Francisco "Morochito" Rodríguez obtuvo la primera medalla de oro, consiguiéndose medallas de plata y bronce en diversos juegos hasta 1984. La primera venezolana en participar en Juegos Olímpicos de invierno fue Iginia Boccalandro en Nagano 1998. Desde entonces, por un período de dos décadas, Venezuela no obtuvo nuevas medallas, siendo en los Juegos de Atenas 2004 cuando se obtienen dos medallas de bronce. Y el 1 de agosto en las olimpiadas de Londres 2012, Rubén Limardo Gascón (esgrima) se convierte en el segundo venezolano en ganar medalla de oro.
Medallistas
Oro: María Simancas obtuvo la medalla dorada en atletismo en la modalidad de demostración 8x800m relevo mixto internacional, siendo la primera medalla dorada para Venezuela en Juegos Olímpicos juveniles. (Nanjing 2014)
Plata: Robeylis Peinado medallista en Atletismo, modalidad de salto con garrocha femenino. (Nanjing 2014), Rolando Hernández y José Gómez, obtuvieron presea plateada al caer en la final del voleibol de playa masculino ante la dupla de Rusia.(Nanjing 2014), Selección de Fútbol femenina Sub-17 lograron la medalla de plata; siendo ésta junto con la obtenida en el voleibol la primera vez que Venezuela logra estar en una final olímpica de deportes de conjunto. (Nanjing 2014), Carlos Claverie (natación) logró 3 preseas: 2 de plata en la modalidad de 100m y 50m pecho; y una de bronce. (Nanjing 2014), Antony Montero en lucha modalidad 63 kg masculino. (Nanjing 2014), Samuel Zapata, Boxeo 64kg masculino. (Singapur 2010), Cristian Quintero, Natación 200m libre. (Singapur 2010)