Trastornos temporomandibulares. Vol. 1/ Abril 2019 | Page 9

Alteraciones del complejo cóndilo-disco

El disco está unido lateral y medialmente por los ligamentos colaterales discales, siendo el movimiento de translación el único que se puede producir entre la fosa mandibular y el complejo cóndilo disco, a su vez, el único movimiento que puede producirse entre el cóndilo y el disco es el movimiento de rotación. Estos trastornos se producen debido a que se modifica la relación que hay entre el cóndilo y el disco articular.

•Desplazamiento del disco acompañado de reducción articular

Se caracteriza por el chasquido que produce el movimiento de apertura y cierre mandibular. El disco articular se coloca en el lado opuesto a su situación habitual. Este desplazamiento sólo ocurre con la boca cerrada, cuando la boca se abre y la mandíbula se desliza hacia delante, el disco vuelve a su posición produciendo un chasquido mientras lo hace. Al cierre, el disco se desliza nuevamente produciendo a menudo otro ruido.

Trastornos de la Articulación Temporomandibular

Los trastornos funcionales de las ATM son quizá los que se observan con mayor frecuencia, se encuentran como un hallazgo debido a la gran prevalencia de los signos y no tanto de los síntomas. Sin embargo, cuando los trastornos se presentan, suelen corresponder a uno de estos tres grandes grupos: alteraciones del complejo cóndilo-disco, incompatibilidad estructural de las superficies articulares y trastornos articulares inflamatorios.