Trastornos temporomandibulares. Vol. 1/ Abril 2019 | Page 8

BIOMECÁNICA DE LA ATM

La estructura y función de la ATM puede dividirse en dos sistemas distintos

En primer lugar, tenemos a los tejidos que rodean la cavidad sinovial inferior (es decir, el cóndilo y el disco articular). Puesto que el disco y el cóndilo se unen por medio de los ligamentos discales medial y lateral (complejo cóndilo-disco), el único movimiento fisiológico que puede producirse es “la rotación “del disco sobre la superficie articular del cóndilo. Este movimiento de rotación que se produce en el espacio articular inferior es el responsable de la apertura de la mandíbula los primeros 20mm.

El segundo sistema está formado por el complejo cóndilo-disco que actúa sobre la superficie de la fosa mandibular. Debido a que el disco articular no está fuertemente unido a la fosa mandibular; es posible que se produzca un movimiento libre de desplazamiento entre estas superficies. Dicho movimiento denominado “traslación” se produce cuando la mandíbula se desplaza hacia delante.