Trastornos temporomandibulares. Vol. 1/ Abril 2019 | Page 10

Desplazamiento discal sin reducción articular

se caracteriza por una limitación en la apertura bucal al interferir el deslizamiento normal del cóndilo sobre el disco debido a la adherencia del disco, deformación o distrofia. En esta situación, la apertura se encuentra disminuida 20-30 mm con una desviación de la mandíbula al lado afectado que generalmente, situación que se acompaña de dolor. Después de que el disco es desplazado permanentemente, se produce una remodelación del mismo y una alteración ligamentosa. Cuando existe cierre mandibular permanente, se produce una acomodación muscular y ligamentosa que permite la apertura mandibular normal y la disminución del dolor. Esta adaptación articular incluye la remodelación de las superficies articulares.