Okeson plantea una clasificación diagnóstica a partir de algunas modificaciones a la desarrollada por el DR. Welden Bell:
a) Trastornos de los músculos de la masticación:
Co-contracción protectora (rigidez muscular), Dolor muscular local, Dolor miofascial, Espasmos musculares, Miositis.
b) Trastornos debido a la Alteración del complejo disco-cóndilo:
Alteración morfológica, Adherencias, incoordinación disco-condilar por desplazamiento o luxación discal, Subluxación (hipermovilidad), Luxación mandibular.
c) Trastornos inflamatorios de la ATM:
Sinovitis, Capsulitis, Retrodiscitis, Artritis (osteoartritis, osteoartrosis y poliartritis) y Tendinitis.
d) Hipomovilidad mandibular crónica: Pseudoanquilosis, Fibrosis capsular y Anquilosis.
d) Trastornos del crecimiento:
Óseos (agenesia, hipoplasia, hiperplasia o neoplasia) y Musculares (hipertrofia o neoplasia).
CLASIFICACIÓN DE OKESON