Trastornos temporomandibulares. Vol. 1/ Abril 2019 | Page 4

Los trastornos temporomandibulares (TTM) abarcan un conjunto de problemas clínicos que comprometen diferentes estructuras anatómicas como son: músculos de la masticación, la ATM y estructuras asociadas. Dichas entidades se han detectado como una de las principales causas de dolor en la región orofacial de origen no dentario.

Los TTM se han descrito con diferentes nombres:

-desórdenes cráneomandibulares

- síndrome de Costen

- síndrome doloroso por disfunción temporomandibular

Pero fueue hasta que la Asociación Dental Americana adoptó el nombre de TTM considerando que este término incluye a la ATM, así como a todos los trastornos asociados con la función del aparato masticador.

La etiología de los TTM es compleja y multifactorial.

Entre los diversos factores que pueden ocasionar algún TTM, son cinco los que resaltan en la presencia de un TTM. Estos factores son:

1) condiciones oclusales

2) traumatismos

3) estrés emocional

4) dolor profundo

5) actividades parafuncionales bruxismo

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES