Trabajos | Page 86

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Responsabilidad Social Corporativa Asimismo, se cuenta ya con el esquema Smart Voyager como certificación ecuatoriana de buenas prácticas en turismo reconocido como p pionero por p la UNESCO;; las intervenciones en playas p y con el esquema q de Banderas Azules y existe una iniciativa por parte del sector de turismo comunitario para iniciar un proceso de desarrollo de certificación de prácticas ancestrales de aplicación para el turismo. En este sentido, debe hacerse notar que el desarrollo de certificaciones de prácticas ancestrales de las comunidades ecuatorianas, además de reforzar la identidad nacional de las comunidades y del país en su conjunto, aportarían un valor agregado de diferenciación con respecto a otros destinos de turismo sostenible bajo el principio de respeto a sus conocimientos y prácticas, muy difícil de emular o alcanzar en competitividad. Estos modelos y certificaciones se orientarán a una incidencia regional y deberán responder a la demanda creciente por actividades turísticas responsables. Se evidencia la necesidad de trabajar en las políticas y prácticas de las empresas turísticas, gremios y organizaciones de los diversos sectores a partir de una ética común y con la coordinación para una aplicación progresiva de la Responsabilidad Social Corporativa, lo cual requerirá de recursos técnicos y financieros que permitan contar con personal capacitado para tomar decisiones en cuanto a sostenibilidad en la ejecución del PLANDETUR 2020 en las diversas instituciones dentro del sistema turístico y de un componente importante de comunicación para que estas prácticas sean incorporadas a mayor escala con mecanismos de incentivos efectivos. 3 Objetivos 3. Obj ti y metas t d de gestión tió Objetivos Fortaleza la calidad, sostebilidad y competitividad del sector turístico mediante la implementación de mecanismos técnicos e incentivos para las prácticas de turismo sostenible y responsabilidad social corporativa que incorporan conocimientos ancestrales. 4. Proyectos propuestos Proyecto: 1. Modelo de Responsabilidad Social Corporativa en Turismo Breve descripción del proyecto Este proyecto busca potenciar las buenas prácticas de turismo sostenible hacia la implementación de un modelo de responsabilidad social corporativa con un mayor alcance a lo largo de las cadenas de valor. Plazo Momento de inicio del proyecto: 2008 Duración del proyecto: permanente 5. Presupuesto y fuentes de financiamiento posibles Monto total del programa U$D 6.310.500 Ministerio de Turismo 86