Trabajos | Page 87

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Medidas Transversales de Turismo para la Gestión Socio - Cultural 2. Descripción y justificación del programa La perspectiva de turismo sostenible tiene como finalidad f el desarrollo del potencial humano en armonía í con las tres dimensiones de la sostenibilidad. Las medidas socio-culturales para Vivir Bien tienen como objetivo contribuir al cumplimiento y superación de los siguientes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) desde el aporte del turismo sostenible. El turismo sostenible tiene el potencial de favorecer al desarrollo local generando oportunidades equitativas de empleo y autoempleo, acceso a servicios que mejoran la calidad de vida de las poblaciones, el vivir bien de las comunidades y beneficios económicos distribuidos de manera equitativa en las comunidades receptoras colaborando al desarrollo de las culturas y la protección del patrimonio en un turismo incluyente para todos. De tal manera que se supere la concentración de turismo en los principales centros de logística, distribución y operación, con un énfasis en los destinos con mayor atractividad turística y que enfrentan los mayores retos para superar los niveles de pobreza, así como la reducción de la estacionalidad en los diversos destinos turísticos. Asimismo, se busca potenciar las actividades culturales y el rescate y protección del patrimonio histórico-cultural a través del apoyo a sus manifestaciones con respeto a las culturas y poblaciones locales. Este tipo de medidas favorecen un intercambio cultural saludable y facilitan una mejor adaptación de la industria hacia un turismo de mejor calidad, con mayor educación e interés en el componente socio-cultural de la experiencia turística que aportan de manera integral a la sostenibilidad del sector. sector A un nivel macro, estos elementos socio-culturales deben también fortalecerse a través de la base de participación coordinada de los actores público, privado y comunitario en la ejecución del PLANDETUR 2020 a través del fortalecimiento institucional, la cooperación interinstitucional, el fortalecimiento de instancias de veeduría y control ciudadano en las distintas zonas geográficas del país, hacia la constitución de Organismos de Gestión de Destinos, que tendrán bajo su responsabilidad la inclusión de las variables sociales y ambientales en la gestión de los recursos para orientar el desarrollo del turismo sostenible y deberán contar con un sistema adecuado de indicadores para realizar el seguimiento. Estos últimos componentes son desarrollados de manera integral en el Macroprograma de Gobernanza Turística. 3. Objetivos y metas de gestión Objetivos Contribuir al desarrollo local generando oportunidades equitativas de empleo y autoempleo, el mejoramiento de la calidad en sector turismo a través de la optimización y diversificación de la oferta turística que aporten al vivir bien de las comunidades y faciliten la generación de beneficios económicos a las comunidades receptoras colaborando con el desarrollo de las culturas y la protección del patrimonio en un turismo incluyente para todos. Ministerio de Turismo 87