5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
Obtención de recursos
Dentro del fondo se creará una unidad específica encargada de la búsqueda de recursos, además de contar con ventanillas
únicas con portafolios de proyectos y fuentes de financiamiento disponibles, para su difusión entre los actores del sector
turístico. Esta unidad será la encargada de la recaudación de los fondos para cada línea de financiamiento, según las formas
que se establezcan para cada una. A modo de ejemplo de las formas de obtención de recursos para el fondo, se listan
algunos mecanismos:
Asignaciones presupuestarias
Impuestos sobre la actividad turística
Impuestos sobre otros conceptos que se re-direccionan
en un porcentaje para el turismo.
Co-financiación (regional y seccional)
Aportes económicos de miembros privados
Aportes en especie de miembros comunitarios
Trabajo en minga
Donaciones en general
Donaciones sobre la base de certificados de
compensación de emisiones de carbono o algún otro
desecho de la operación turística.
Asistencia técnica
Cantidades fijas por tasas de transporte
Tasa de desarrollo del turismo sostenible por
pernoctación
Aporte voluntario para el turismo sostenible (por valores
diarios, por excursión, por estadía, etc.)
Tasas o aporte voluntarios sobre remesas
Aporte de otros organismos o fuentes de financiamiento
nacional (fondos CEREPS, Banco de Fomento,
Corporación Financiera Nacional, etc.)
Aportes de fondos financieros de cooperación
internacional.
Canje de deuda externa por proyectos de turismo
sostenible
Porcentaje sobre el valor de las concesiones y
delegaciones de uso de recursos naturales (capitanías
de puerto que autorizan uso de manglares, turismo
científico en camaroneras con buen manejo ambiental,
agroturismo, etc.)
Mesas de inversores
Mesas de donantes
La búsqueda de financiamiento para el desarrollo del turismo es clave
clave, debido a la escasez de recursos económicos
económicos, y al
escepticismo del sector en cuanto a aportar o incrementar la situación impositiva sobre sus actividades.
Distribución por destinos y líneas de financiamiento
Finalmente se estructurarán tres líneas de gestión para el financiamiento: sector público, sector privado y sector
comunitario del turismo. Se deberá realizar estudios que definan los criterios para la distribución de fondos para cada línea
d fi
de
financiamiento,
i i t yd
dentro
t d
de cada
d una dde ééstas
t llos criterios
it i en particular.
ti l TTambién
bié se ddeberá
b á ttener en cuenta
t lla situación
it ió
específica de los destinos turísticos en cuanto a costos de los proyectos. Entre los criterios de viabilidad se deberá tener en
cuenta, como básicos, los siguientes:
Interés turístico del proyecto, dentro del marco estratégico de desarrollo nacional, regional, seccional, municipal,
comunitario, etc.
Sostenibilidad del proyecto en todos sus aspectos (viabilidad económica, social, ambiental, institucional).
Encuadre
E
d del
d l proyecto
t dentro
d t de
d las
l prioridades
i id d de
d desarrollo
d
ll tturístico
í ti del
d l destino
d ti y dentro
d t de
d las
l políticas
líti
nacionales de desarrollo turístico.
Ministerio
de Turismo
76