Trabajos | Page 75

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Fondo de Desarrollo Turístico Sostenible 2. Descripción y justificación del programa En el diagnóstico ó realizado del sector turístico í del Ecuador se evidenció ó como uno de los problemas prioritarios la falta f de fuentes de financiamiento para el desarrollo turístico tanto para instituciones públicas responsables del turismo, como para el sector privado y comunitario. Por otro lado, es prioritario establecer una estructura ejecutora de fondos económicos que garantice y dé soporte al cumplimiento de los programas y proyectos definidos en el PLANDETUR. Con estas necesidades identificadas, es indispensable contar con una instancia que oriente y canalice recursos y fondos financieros hacia las iniciativas y proyectos de desarrollo turístico sostenible del Ecuador. Creación del fondo Se constituirá una instancia específica responsable de la gestión y administración de un fondo para el financiamiento de proyectos de turismo sostenible bajo el paraguas estratégico del PLANDETUR 2020. Deberá tener como objetivo principal facilitar el acceso a fondos financieros y económicos para el desarrollo del turismo sostenible en Ecuador. Como primer punto del programa, se deberá definir claramente las fuentes de recursos para la consolidación del fondo, la estructura organizativa del propio fondo, sus funciones y las modalidades de financiamiento que se cubrirán con el fondo. Se deberá hacer un estudio sobre la estructura organizativa del fondo (público, mixto, privado de capital público, autónomo, etc.), que defina las distintas formas de captación de recursos a ser administrados según cada línea de financiamiento; las i tit i instituciones participantes ti i t en lla conformación f ió del d l fondo; f d los l mecanismos i de d d decisión i ió para lla distribución di t ib ió de d ffondos d entre t llas líneas de financiamiento; los requisitos para el financiamiento de proyectos que se presenten; criterios de priorización de proyectos según el marco de turismo sostenible del PLANDETUR 2020 en cada región y según actualizaciones anuales; los procesos de difusión y comunicación de sus acciones; y finalmente la articulación con las funciones del MINTUR, el Fondo Mixto de Promoción Turística de Ecuador (FMPT), y el resto de actores del turismo. Cuando se defina el tipo de organismo que será el fondo (si formará parte o no del MINTUR, o si será mixto o como ente autónomo y técnico, entre otras alternativas), se deberá velar por que el fondo sea un ente que fortalezca el desarrollo del turismo más allá de los intereses corporativos, y que contribuya a funciones ejecutoras y dinámicas, antes que a una estructura burocrática poco eficaz. En todo caso, siempre se deberá articular con el MINTUR como institución líder para el desarrollo del turismo en Ecuador. Para la estructuración del Fondo, se recomienda a modo de ejemplo y referencia sobre lecciones aprendidas, la revisión del Fondo Ambiental Nacional (FAN), el Fondo del Agua o el propio Fondo Mixto de Promoción Turística de Ecuador (FMPT). Por ejemplo, el FAN es una organización de derecho privado sin fines de lucro, creada con Decreto Ejecutivo 3409, RO 865 de enero 18 de 1996, que capta y administra recursos para apoyar el financiamiento de prioridades ambientales del país, mediante una alianza estratégica con el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE). Su estructura contempla un Directorio multi-sectorial q que asegura g la participación p p en la toma de decisiones. El MAE es el órgano g asesor y de apoyo p y técnico. Su presupuesto para el año 2006 ascendió a US. $ 400.000. Es importante analizar las lecciones aprendidas del funcionamiento y percepción de algunos fondos, como ocurre con el FMPT, donde la percepción que se tiene en el sector es que los recursos no se reinvierten de manera equitativa e incluyente. Lo mismo ocurren con el sistema del SNAP y el FAN, donde lo que se cobra por los ingresos a los parques nacionales no se revierte de forma proporcional. Ministerio de Turismo 75