5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
3. Objetivos y metas de gestión
Objetivos
1.
Definir las prioridades de intervención con base en criterios de potencialidad, pobreza, factibilidad de mercado,
accesibilidad etc., para optimizar el uso de los recursos e impulsar la imagen de destinos turísticos sostenibles en las
AP’s.
2.
Actualizar los planes de manejo para incluir el desarrollo del turismo sostenible como opción válida y prioritaria para
respaldar la conservación de los recursos naturales, para lo que se deberá establecer la zonificación de uso turístico y la
normativa correspondiente para respaldar el manejo de los sitios de visita.
3.
Fortalecer las capacidades de manejo turístico en las áreas protegidas, a objeto de lograr una visitación de calidad sin
deterioro de los recursos.
4.
Promover el turismo como una herramienta de desarrollo con el involucramiento del sector privado y comunitario en
procesos de conservación y uso sostenible de los recursos.
4. Proyectos propuestos
Proyecto: 1. Planificación para el Manejo del Turismo Sostenible en el SNAP
Breve descripción del proyecto
En los planes de manejo de las AP´s no se ha definido el espacio turístico, solamente se ha establecido un
capítulo normativo sobre “uso público” referido exclusivamente a “sitios de visita”, por lo que se requiere de
una zonificación que defina las prescripciones de desarrollo turístico. Algunas áreas ya han actualizado sus
planes de manejo, por lo que se deberá revisar estos documentos, bajo la óptica del desarrollo del turismo
sostenible. A partir de las áreas protegidas priorizadas con base en el Acuerdo Interministerial MAE-MINTUR,
procederá a ordenar el espacio
p
turístico al
en el marco del convenio de asistencia técnica ST-EP/OMT,, se p
interior de dichas áreas para su integración al espacio turístico nacional, lo que se traducirá en una
zonificación del uso turístico, así como en la determinación de requerimientos del equipamiento específico.
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2009
Duración del proyecto:
8 años
Proyecto: 2. Ejecución de Proyectos Piloto de Turismo Sostenible en AP’
Breve descripción del proyecto
La administración de las áreas protegidas corresponde a la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre del MAE, que tiene la responsabilidad de supervisar las políticas relacionadas con los recursos
naturales y los ecosistemas naturales protegidos. El MAE ha iniciado procesos de cogestión como es el caso
del refugio del RVS Pasochoa, administrado por una ONG, o de descentralización mediante un convenio con
el Municipio de Cuenca para la administración y manejo del Parque Nacional Cajas. Mediante un convenio de
asistencia técnica del Programa ST-EP/OMT y con el apoyo del PNUD, se ha logrado realizar una labor
conjunta entre el MAE y el MINTUR para impulsar el desarrollo del turismo sostenible en las AP’s. Del estudio
realizado se han identificado 20 áreas protegidas que tienen uso turístico efectivo y reciben el 99.9% del total
de visitantes de las áreas continentales (MAE, 2006), sin embargo, en algunas a pesar de la frecuente llegada
de visitantes, n