5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
Proyecto: 3. Plan Piloto de Aplicación de la Global Sustainable Tourism Alliance - GSTA
Breve descripción del proyecto
En el marco de un convenio suscrito entre el MAE, MINTUR y USAID, se ha iniciado en julio de 2007 la
preparación
p
p
de este proyecto
p y
piloto
p
cuyo
y objetivo
j
es que
q el SNAP cuente con políticas,
p
, normativa y
estrategias adecuadas para lograr el desarrollo del turismo sostenible en 8 áreas protegidas. Para esto se ha
previsto incrementar la comunicación, coordinación y trabajo en redes entre los actores vinculados al turismo
en áreas protegidas, así como monitorear y evaluar los proyectos y actividades relacionados, para: impulsar
el desarrollo de productos de turismo sostenible, garantizar la seguridad de los visitantes y desarrollar
programa de capacitación a los actores, en articulación con el Plan Estratégico del SNAP con el PLANDETUR.
El proyecto prevé el levantamiento de fondos (match 1 a 1) con base en un aporte inicial de US$. 2.6 millones,
que llegue a un total de US$. 5 millones. Durante el año 2007 se invertiría aproximadamente US$. 1.400.000,00
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
p
y
Iniciado en 2007
Duración del proyecto:
5,5 años
Proyecto: 3. Plan Nacional de Equipamiento Turístico en terminales Terrestres, Aéreos y Acuáticos
Breve descripción del proyecto
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la conservación de ecosistemas de alta biodiversidad a través de
la financiación de proyectos de conservación ambiental con los ingresos provenientes del turismo. Muchos
ecosistemas de alta diversidad biológica están en peligro, y los gobiernos a menudo no disponen de los
recursos humanos y financieros para gestionar y proteger de manera eficiente las áreas que han sido
oficialmente declaradas de importancia para la conservación de la biodiversidad. El turismo sostenible puede
contribuir a la conservación ambiental en parques naturales, reservas y otras áreas protegidas de alta
biodiversidad, y la creación y mantenimiento de áreas protegidas es una oportunidad para reforzar la
protección frente a los efectos negativos del turismo. Es fundamental considerar que la recreación y turismo,
al igual que educación, son, en primer lugar, servicios sociales hacia la comunidad en general. La provisión
de espacios verdes (entre ellas las áreas protegidas) debe ser considerada como una misión en una
sociedad que necesita de espacios y oportunidades de recreación y de ocupación de tiempo libre (Reck,
2007).
Es importante no sólo trabajar con áreas protegidas públicas, sino también con parques y reservas privadas,
para garantizar que éstos también mantienen buenas normas de conservación y de turismo sostenible y para
evitar
i que se extraigan
i
recursos a costo d
de llos parques públicos.
úbli
E
Es ventajoso
j
iintegrar lla gestión
ió d
de llos
parques privados y públicos en un único plan de gestión y crear redes de áreas protegidas que promueven el
turismo responsable y sostenible. Reconociendo que estos sitios se pueden desarrollar diversas líneas de
producto como ecoturismo, deportes, aventura y cultural.
El ecoturismo es una forma de turismo responsable que implica viajes a zonas naturales. Por lo general,
ofertas ecoturísticas son dirigidas a pequeños grupos de visitantes, son organizadas por pequeñas empresas
locales e incluyen la apreciación de la naturaleza y culturas indígenas así como educación e interpretación
ambiental en áreas protegidas. (WWF, 2001:2)
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2008
Duración del proyecto:
permanente
5 P
5.
Presupuesto y ffuentes dde fi
financiamiento
i i
posibles
ibl
Monto total del programa U$D 14.175.000
Ministerio
de Turismo
60