Trabajos | Page 58

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Turismo Sostenible en Áreas Protegidas 2. Descripción y justificación del programa Ecuador ha constituido un Sistema S Nacional de Áreas Á Protegidas (SNAP) (S ) que contiene 35 3 unidades de conservación ó en las cuatro regiones naturales, cuya superficie es equivalente a casi el 20% del territorio nacional. Por la calidad de los atractivos y su estado de conservación esas áreas protegidas (AP’s) pueden constituirse en destinos importantes para el desarrollo de nuevos destinos de turismo sostenible, que podrían ser emblemáticos y altamente competitivos en el ámbito internacional. Durante los últ imos años la administración de las AP’s, a cargo del Ministerio del Ambiente, ha considerado la importancia del desarrollo turístico para apoyar los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y como generador de ingresos económicos para apoyar el manejo, así como de beneficios directos para la economía de los pobladores que moran al interior de las AP’s y de sus zonas de amortiguamiento. Se han registrado avances importantes en la gestión turística del SNAP, como la formalización de un Acuerdo Interministerial (MAE-MINTUR) para garantizar la actuación conjunta en los asuntos atinentes al desarrollo del turismo sostenible. Aunque desde 1968 en Galápagos se ha desarrollado una operación turística destacable por las condiciones de manejo y respeto al singular ambiente insular, aún se deben impulsar formas de turismo acordes con el modelo de turismo sostenible en el SNAP, que aporten opciones viables para generar oportunidades económicas para los actores locales implicados en la AP’s con vocación turística. Dentro de este marco de turismo sostenible en AP’s, se cuenta con documentos elaborados por STEP/OMT como insumos para el diseño del PLANDETUR 2020. 2020 Estos documentos hacen una primera aproximación de base sobre la relación en cuanto a la potencialidad turística, los índices de pobreza y la presencia de la cooperación al desarrollo en torno a las áreas protegidas. Los resultados son el punto de partida y primera referencia a tomar para el desarrollo de este programa, con la finalidad de mantener las políticas de desarrollo turístico como herramienta de consecución de los ODM. Los documentos son “Identificación de Potencialidad Turística y Áreas según incidencia de Pobreza en el Ecuador” y el “Mapeo de la Cooperación en Ecuador” (OMT-2007); insumos de trabajo utilizados para el desarrollo de la planificación de destinos, incluyendo el turismo en áreas protegidas. Estos resultados constituyen un referente para las prioridades que pudieran tomar los tomadores de decisiones y las entidades de cooperación cooperación, en función de considerar el turismo como una actividad que que, a su vez que aporta a dinamizar las economías de las poblaciones que están dentro o alrededor de las áreas protegidas, contribuyen a la conservación de las áreas protegidas que ofrecen potencialidades turísticas, vinculando aspectos que son condicionantes de un desarrollo sustentable: políticas nacionales, incidencia económica en zonas de pobreza, existencia de una oferta turística, conectividad, correlación de áreas geográficas con espacios turísticos, potencialidad turística, esto junto a un criterio referido a la necesidad de asistencia financiera y técnica. Ministerio de Turismo 58