Trabajos | Page 41

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador Proyecto: 5. Reestructuración institucional del MINTUR Breve descripción del proyecto El proyecto incluye únicamente acciones de cabildeo, negociación y coordinación sin involucrar el desarrollo de infraestructuras que se mencionan en otro programa del PLANDETUR 2020. El objetivo es mejorar el número de vuelos, líneas aéreas y de cruceros, y frecuencias y calidad de transporte terrestre nacional e internacional, que operan directamente hacia el Ecuador. El proyecto busca revisar los elementos logísticos que se presenten como obstáculos para aumentar las conexiones terrestres, aéreas y marítimas de calidad para el turismo de Ecuador, en especial de las provenientes de los principales mercados emisores de turistas para el país. En este sentido también se deberá evaluar los convenios bilaterales aeronáuticos con países de interés para el turismo de Ecuador. También se deberá incentivar la creación de compañías de transporte turístico con distintos niveles de calidad, en especial en todos aquellos corredores turísticos principales que conectan destinos turísticos del Ecuador. Estas actividades de cabildeo se orientarán también hacia la conformación y elaboración de normativa específica sobre transporte en sus distintas modalidades, con la finalidad de establecer nuevos parámetros de seguridad, calidad y confort en transporte para el turismo del país. Este proyecto contribuirá a la mejora de la competitividad del destino, disminuyendo los costos de los viajes internacionales e incrementando la frecuencia de los desplazamientos hacia Ecuador. También permitirá contar con flotas de transporte interno de calidad que den conectividad a todos los destinos turísticos, favorezcan el desplazamiento, mejoren la distribución y aumenten la estadía de los visitantes en todo Ecuador. También se busca facilitar el acceso de ciudadanos extranjeros al Ecuador eliminando visas y otros trámites que impiden un flujo adecuado de visitantes. Se propone que se realicen estudios para sustituir los visados por una medida de reciprocidad económica a la entrada del país (por ejemplo el modelo chileno), y parte de estos ingresos servirían para financiar el Fondo de Desarrollo Turístico Sostenible. Plazo Momento de inicio del proyecto: 2009 Duración del proyecto: fase inicial 5 años 5. Presupuesto y fuentes de financiamiento posibles Monto total del programa U$D 3,740.000 Ministerio de Turismo 41