Trabajos | Page 42

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Desarrollo y Consolidación de la Normativa de Turismo Sostenible 2. Descripción y justificación del programa Este Programa ha sido solicitado por unanimidad por todos los actores consultados en el proceso del PLANDETUR 2020 2020, debido a que a falta de éste, el desarrollo del Turismo en Ecuador será incierto y caótico, pues la Legislación Turística ecuatoriana es incompleta y desactualizada. La Ley de Turismo se expidió en el mes de Diciembre de 2002 y se ha reglamentado parcialmente, lamentablemente sin éxito debido a varios factores, entre ellos la oposición de algunos sectores, o la falta de decisión de los gobiernos en poner en funcionamiento la Ley que hoy se aplica de forma incompleta. Así, es necesario que se reforme el Reglamento General a la Ley, y se construyan los Reglamentos específicos por cada actividad, las normas técnicas de aplicación, y algunos instrumentos específicos para que puedan ordenarse cier tos procesos como el de descentralización. El Programa también tiene por objeto establecer un proceso de emisión de regulaciones y normas técnicas que orienten todas las actividades y líneas de producto para el turismo sostenible, y que sea progresivo hasta el 2020. Este proceso busca integrar los criterios de sostenibilidad en turismo, que surgen a partir de las buenas prácticas y las prácticas ancestrales de comunidades de Ecuador, por lo que este programa deberá articularse de forma directa con el Programa de Responsabilidad Social Corporativa en el Sistema Turístico (RSCT) del presente PLANDETUR 2020. El proceso se inicia con la identificación de buenas prácticas (que se plantea en el programa de Responsabilidad Social Corporativa en Turismo); continúa con las certificaciones voluntarias (por ejemplo Smart Voyager, o en un futuro las prácticas ancestrales comunitarias de Ecuador), ), y una vez q que se logre g una masa crítica suficiente en Ecuador,, y esos criterios se extiendan en el sector turístico, proceder a su inclusión en la normativa a ser cumplida por las empresas turísticas en sus operaciones, con mecanismos de moratorias adecuadas para asegurar su aplicación progresiva, esto para capitalizar dentro del sistema turístico de Ecuador el potencial del destino en cuanto a criterios y exigencias en materia de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, y la inclusión de prácticas ancestrales de comunidades ecuatorianas que aportarían gran diferenciación al destino. 3 Objetivos y metas de gestión 3. Objetivos 1. Mediante un proceso técnico legal y con participación de los interesados, expedir la normativa secundaria del turismo en Ecuador. 2. Mediante un proceso técnico legal y con participación de los interesados, expedir la normativa por actividades turísticas de Ecuador. 3 M 3. Mediante di t un proceso té técnico i llegall y con participación ti i ió dde llos iinteresados, t d expedir di lla normativa ti por lílíneas dde producto d t turístico de Ecuador. 4. Mediante un proceso técnico legal y con participación de los interesados, expedir las Normas técnicas por actividad y líneas de producto turístico. 5. Lograr la inclusión en estos reglamentos las normas de mejores prácticas ambientales, culturales, económicas, y sociales y de ética empresarial que faciliten y superen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 6. Mediante la normativa, lograr la aplicación y el restablecimiento de los incentivos tributarios a la inversión establecidos en la Ley. Ley Ministerio de Turismo 42