Trabajos | Page 39

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Coordinación Interinstitucional para el Turismo Sostenible 2. Descripción y justificación del programa La gobernanza turística supone la manera de gestionar los destinos con la coordinación de los actores de los sectores público, privado y comunitario. La coordinación en el Turismo es fundamental a todo nivel, pues se trata de una actividad en la que confluyen todo tipo de intereses, unos compatibles, otros no con la visión de sostenibilidad que persigue el PLANDETUR 2020 2020. Es así que este Programa se refiere a la necesidad de emprender un proceso de Coordinación con todos aquellos actores que tienen de una u otra manera que ver con el fenómeno turístico: políticos, conservacionistas, otras entidades estatales, gobiernos seccionales, la Academia, empresarios, comunidades, entre otros. Especial énfasis se hace de esta coordinación en algunos temas fundamentales para el Turismo de Ecuador, como el manejo turístico dentro del Sistema N i l de Nacional d Áreas Á P t id del Protegidas d l Ecuador E d (SNAP), (SNAP) o la l coordinación di ió para la l construcción t ió de d infraestructura i f t t t í ti con turística organismos seccionales; hay que notar que estos temas se abordan únicamente desde el punto de vista de la coordinación, algunos serán abordados más delante de forma explícita. 3. Objetivos y metas de gestión Objetivos 1. Insertar al turismo sostenible en la política de Estado y en la planificación nacional para potenciar el desarrollo integral y la racionalización de la inversión pública y privada. 2. Lograr una coordinación constante y eficiente entre el Ministerio de Turismo y otros ministerios e instituciones claves relacionadas al turismo. 3. Lograr una coordinación constante y eficiente entre el Ministerio de Turismo y los Gobiernos Seccionales, los Gremios Turísticos y el sector productivo en general. 4. Coordinar acciones de asistencia técnica e inversiones con los organismos internacionales. 5. Establecer el marco adecuado para constituir instancias de participación y control ciudadano para el desarrollo del turismo sostenible 6. Establecer compromisos de acción conjunta entre los organismos del estado, tanto del gobierno central, como del régimen seccional. 7. Facilitar la actividad turística en el sector privado a través del mejoramiento y reducción de los procesos burocráticos. Ministerio de Turismo 39