84
El texto llama una interpretación que analice las estructuras en sentido manifiesto
y latente. Ellas reflejan las dimensiones sociales (exteriores al individuo y ligadas a la
sociedad), y subjetivas (ligadas a la historia personal del individuo), de la identidad,
de las que el individuo no tiene conciencia probablemente, pero que se expresa, sin
embargo, en el texto.
La hermenéutica colectiva tiene como ambición ser un examen colectivo más
profundo que las interpretaciones individuales necesariamente parciales. Cada
miembro del grupo que interpreta tiene su lectura del texto. La interpretación
consiste en explicar las diferentes lecturas.
La interpretación colectiva tiene que producir un consenso (resultando de
argumentos racionales y no de un acuerdo espontáneo precomprensivo)
La intersubjetividad es una garantía contra el riesgo de parcialidad de diferentes
lecturas. El trabajo de interpretación tiene sus componentes proyectivos muy fuertes,
que llevan a un riesgo de subjetividad. El trabajo en grupo tiene que permitir ir mas
allá de las subjetividades individuales.
La idea de utilizar esta metodología en el presente estudio, es la selección de
categorías comunes entre los entrevistados. Dichas categorías comunes se refieren
tanto al ámbito consciente y explicitado en el texto narrado por las personas
entrevistadas, como al ámbito manifiesto y latente en el discurso de ellas, todo ello
enfocado a las temáticas (o categorías definidas en las variables desprendidas de las
hipótesis del estudio) de la investigación, en donde reviste gran importancia la
experiencia y el conocimiento práctico de los profesionales. Sin embargo, no se
utiliza la técnica la pié de la letra, pues ella exige un costo importante, incluso
difícilmente soportable (implica casi necesariamente recurrir al voluntariado, por lo
menos en lo que toca a la constitución de los grupos de análisis), el grupo
interpretante debe estar constituido (según el planteamiento teórico) por cuatro
personas como mínimo, y la presente investigación no cumple con tal requisito. Por
otra parte, “la interpretación de un texto de mas o menos 40 páginas, tomará de 30 a
40 horas de trabajo colectivo, sin contar la redacción de las notas y de las actas”168, y
el trabajo interpretativo realizado tal cual como lo plantea el texto, no es suficiente
168
Cfr. Molitor, M.; 1990. Traducción libre.