TRABAJO SOCIAL | Page 85

85 para efectos de la presente investigación, pues el objetivo de esta es conocer la intervención profesional que realizan los Trabajadores Sociales con Adultos Mayores en distintas comunas de la Región Metropolitana, y proponer elementos para la construcción de un modelo de intervención profesional con Adultos mayores169, en donde, si bien, la interpretación colectiva de los relatos nos es muy útil, hay aspectos de la interpretación de los resultados que contiene la Hermenéutica colectiva, que escapan del objetivo primordial del presente estudio (la hermenéutica colectiva abarca mucho más de lo que la actual investigación busca conocer). Es necesario recalcar que en la presente investigación se siguen lineamientos orientadores, no reglas, que los métodos y técnicas utilizados son readecuados según los requerimientos de el estudio. “Los métodos sirven al Investigador, nunca es el investigador el esclavo de un procedimiento o técnica”.170 La Hermenéutica colectiva nos sirve, en la medida en que es una herramienta útil para comprender el quehacer profesional de los Trabajadores Sociales desde la perspectiva de las representaciones socialmente difundidas que influyen en la intervención profesional de los Trabajadores Sociales con Adultos Mayores. Sirve, para efectos de la actual investigación, para ubicar a través de varios relatos, un cierto número de constantes o de divergencias en la intervención profesional de los Trabajadores Sociales, con Adultos Mayores, en distintas comunas de la R.M. (tanto a nivel de la intervención profesional, como de la generación de conocimiento a través de su acción) y a la posibilidad de construir un modelo de intervención. 169 Es un supuesto de la presente investigación, que a través del conocimiento práctico de los profesionales, se pueden rescatar categorías para constituir un modelo de intervención profesional con Adultos Mayores.