79
La
entrevista semiestructurada es direccionada, es decir, se orienta a los ejes
temáticos del estudio (Trabajo Social, intervención profesional y Adulto Mayor). En
base a dichos ejes, se ha diseñado, a modo general, una pauta de temas a indagar, que
versan sobre las variables definidas en el proyecto de investigación.157 En la actual
investigación, se trabaja con preguntas abiertas, sin embargo, ni el texto, ni la
secuencia de las preguntas han sido prefijados.
3.
La Hermenéutica colectiva: 158
La palabra
Hermenéutica viene del Griego Hermenéuo, “que significa
traduzco, declaro, explico”159
La Hermenéutica representa “el estudio de
la interpretación y el
entendimiento de las obras humanas.” El centro de su preocupación es el lenguaje y el
fenómeno de la comunicación: “El entendimiento se verá asociado a los actos de
expresar, de explicar, de traducir, y por lo tanto, de hacer comprensible el sentido que
algo tiene para otro”.
La Hermenéutica colectiva, es un método de interpretación colectiva de
textos, que busca identificar las estructuras conscientes de representación. A la luz de
esta definición, se identifican tres puntos importantes de considerar:
a) Es un método colectivo.
b) El texto, es el material privilegiado sobre el cual se trabaja: nos interesa en la
medida donde se estima que el contenido tiene un sentido latente, sobrepasando
las intenciones del locutor, y que refleja las estructuras sociales.
c) El objeto sobre el que se trabaja son las representaciones, o las estructuras
conscientes, las que no constituyen para todos los investigadores, objetos
sociológicos privilegiados. Nos parece difícil estudiar comportamientos o
conductas, sin interrogarnos sobre las estructuras de conciencia de los individuos,
a menos de que pensemos que sus conductas son puras reacciones a estímulos
externos o a obligaciones estructurales. Las estructuras de conciencia no deben
ser entendidas como características de los sujetos, sino más bien como la manera
157
Ver página Nº 12: Hipótesis y definición de variables.
Las ideas presentadas sobre Hermenéutica colectiva pertenecen al artículo: “Méthodes d` anályse de
contenu et Sociologie”: Cap. “La Hermenéutica Colectiva”; Molitor, Michel; 1990. Traducción libre.
158