TRABAJO SOCIAL | Page 68

68 parte de la sociedad y del mismo adulto mayor, de la vida social y cultural131. Se da una suetre de incomunicación entre los diversos actores de la sociedad, de manera no explícita (a nivel de discurso), mas bien se expresa en la incapacidad de la sociedad de acoger dentro de su sistema, la realidad de los adultos mayores, con sus potencialidades y demandas; y a su vez, en la incapacidad de este grupo de crear vínculos que promuevan la integración (de manera que dignifiquen sus condiciones de vida actuales), encerrándose y dejándose encerrar en su realidad, formando “ghettos”. Para que esta sociedad abra sus puertas no solo se requiere de políticas sociales, sino también de la comunidad: que sea capaz de cambiar aquella mentalidad que define a las personas de mayor edad como pasivas. La posibilidad de ganar espacios reside en que exista un gran movimiento, hay fuerzas dentro de los A.M. para ganar ese espacio. Los adultos mayores son aportadores a la cultura, son creadores de cultura. El trabajador social es aquel actor, que en conjunto con los adultos mayores busca crear esos espacios, pues los Trabajadores Sociales tenemos un “saber hacer en lo relativo a la participación, que podemos poner en juego desde distintas instancias: desde el Estado en lo relativo a las políticas sociales, culturales y/o vecinales; desde lo no gubernamental, en lo relativo a proyectos de desarrollo, educativos, de enfrentamiento de necesidades y problemas”.132 La participación, en palabras de Angel Flishfish, “no considera cualquier forma de acción colectiva, sino aquella que está referida a acciones colectivas, provistas de un grado relativamente importante de organización y que adquieren sentido del hecho que se orientan por una decisión colectiva”. Podríamos entender la participación como la expresión de los distintos actores locales, de la diversificación y el fortalecimiento de quienes componen la sociedad civil. “Todos ellos pueden expresar sus particularidades, sus necesidades y también sus potencialidades”, ello permite a las autoridades Municipales, generar iniciativas innovadoras y acordes con las demandas de la comunidad. “La participación social no es solo demandante, sino 131 La cultura “es el conjunto de relaciones, costumbres, a través de las cuales le damos sentido a la vida. Y se expresa en la vida cotidian