TRABAJO SOCIAL | Page 53

53 necesaria para poder comprender cuando aproximadamente el ser humano comienza a vivir determinadas experiencias psicológicas, biológicas y sociales. Para efectos del presente estudio, se hace necesario precisar qué se entiende por cada una de las terminologías que comúnmente son utilizadas para referirse a la tercera edad. Los diccionarios definen la ancianidad como el último período de la vida ordinaria del hombre.114, como “el último período del ciclo vital de un ser humano, un período de la vida del hombre que comienza comúnmente a los sesenta años”, según lo define la Enciclopedia Interactiva Santillana (Vejez). Así, se asigna el término “anciano” a una persona que tiene mucha edad, vieja, caduca o decrépita115, se le denomina también como senectud, “período de postrimería de la vida en que las personas se tornan más susceptibles a enfermedades y/o muerte”.116 Carmen Delia Sánchez define la vejez como un “conjunto de cambios estructurales y funcionales que experimenta un organismo como resultado del transcurrir del tiempo. A pesar de que ocurre gradualmente, los resultados de este proceso tienen un efecto acumulativo y negativo en el individuo”. Asimismo, rescata que “este proceso no es ni singular ni simple, porque es parte del desarrollo biológico y de la secuencia del desarrollo del ciclo de vida del ser humano, el que se inicia con la concepción y termina con la muerte del individuo”. Resulta difícil señalar cuando comienza la vejez, ello, por las numerosas diferencias individuales que se dan en el proceso de envejecimiento. Dicho proceso “no es simétrico en la especie ni en el individuo. El significado que se le atribuye en la vida no es universal, es un concepto cultural, además de un proceso biológico”.117 Para algunos autores como Anthony Guiddens, la vejez es una medida puramente en términos de años, porque al igual que la infancia, es una construcción moderna. El hacerse viejo años atrás solía asociarse a cambios en las apariencias y en las habilidades físicas, mas que a una edad cronológica (la que generalmente se desconocía). Hoy en día a la vejez se le asigna una definición legal, la que hace referencia a “la edad en que la mayoría de las 114 Pequeño Larousse Ilustrado, 1995. Idem. 116 Sánchez, Carmen; 1990. P. 13 117 Idem. P. 11 - 15 115