TRABAJO SOCIAL | Page 52

52 experiencia, para que la conozcan y la tengan como referencia para futuras intervenciones: “Cuando codificamos nuestro conocer, lo tratamos de hacer comprensible a quien no compartió la experiencia de hacer - conocer – juntos”112. La práctica del Trabajo Social con los Adultos Mayores requiere, por tanto, una base de conocimientos sobre la vejez como punto de partida hacia el desarrollo de destrezas y técnicas específicas en la atención de estos sujetos.113 Existen conceptos y conocimientos generales sobre el proceso de envejecer desde perspectivas psicológicas, culturales y sociales, pero existe una falta de información y documentación, desde la perspectiva del Trabajo Social (no se ha sistematizado el quehacer de los trabajadores sociales en dicha área), que ha provocado que el conocimiento en relación a este grupo etáreo y a la intervención con ellos, se base en mitos, estereotipos y prejuicios que desestiman el trabajo con los Adultos Mayores, haciéndonos creer que no es atractivo dedicarse a este campo. Se considera necesario, en el presente estudio, conocer la etapa que viven los Adultos Mayores, con el fin de poder llegar a establecer lineamientos generales sobre aspectos que se considerarían necesarios de abarcar en una intervención profesional con dicho grupo etáreo. 1. SER ADULTO MAYOR La presente investigación tiene por objeto, conocer y analizar las formas de intervención de los Trabajadores Sociales con Adultos Mayores en el ámbito Municipal. La premisa desde la que se parte es que el Trabajador Social, para poder intervenir en un tema o problema específico, debe tener conocimiento sobre dicho tema o problema y destrezas. El tema de la vejez es mucho más amplio que la categorización por edad, aunque no cabe duda de que 111 dicha categorización es Idem. Pp. 5 y 16. Cfr. Zúñiga Ricardo, 1996. Pp. 9 113 Bajo este planteamiento, el presente estudio se propone conocer la experiencia generada por los profesionales que intervienen con Adultos Mayores en Municipio, para proponer posteriormente algunos elementos o categorías que servirán para un futuro modelo de intervención con dicho grupo etáreo. 112