TRABAJO SOCIAL | Page 40

40 Este tipo de perversiones de la acción tienen su origen en el legado que el proyecto global de la sociedad occidental denominó modernidad, ésta promovió la racionalidad instrumental, la sobrevaloracción del conocimiento científico. El Trabajo Social se ha visto influenciado por esta sobrevaloración del conocimiento científico dada su estrecho vínculo con las ciencias sociales. Dio origen esta insana relación, a la dicotomía teoría –práctica. “El Trabajo Social estableció con la teoría una relación de tipo reverencial, se le escucha, se le cita, pero se encuentran razones de orden práctico para liberarse de la responsabilidad de hacerla, las que ven desde la dificultad para escribir en forma coherente y organizada, hasta la falta de tiempo para dedicarse a la tarea.”79 Cuando el Trabajo Social “se adhiere a una racionalidad de tipo instrumental de alguna forma, su intervención pierde contacto con la realidad y con los sectores que la componen y por lo tanto, con los componentes que orientan su acción: las utopías80 (democracia, libertad, felicidad), que le dan sentido al hacer del trabajo social.”81 Es errado desconocer entonces el papel que tienen los valores en los procesos de transformación social, ya que son ellos los que permiten a los sujetos tomar control sobre sus existencias, adquirir una convicción profunda acerca de los sentidos y propósitos de aquellas y sobre todo actuar como seres humanos libres y moralmente autónomos.82 Se advierte la complejidad de la intervención que realiza el trabajador social, los conflictos, tensiones, contradicciones, opciones que deben tomar en el proceso, muchas esas opciones son más bien de carácter valórico que técnico, lo que no facilita 79 Zúñiga, R; 1990 Cfr. en Mendoza, J., 1997. P.36. Utopías: proyectos de sociedad, valores guías. Son un posible en relación al mundo actual .Es la expresión de los deseos de una realidad más perfecta, guían la acción. Es ese lugar que permite describir nuestras aspiraciones. 81 Cfr. en Mendoza. Op. Cit. 1997. P. 43. 82 No se puede desconocer que existen diversos obstáculos estructurales para el cambio social, que hay una gran carencia de conocimientos teóricos orientados hacia la producción, entre los sectores marginados y que su racionalidad muchas veces constituye una desventaja para ellos. Pero la barrera más importante para transformar la sociedad radicalmente no está en el conocimiento productivo y asociación racional sino que en la dimensión valórica. La ciencia es un elemento central en cualquier proceso de transformación debido a que la acción social es inseparable de la moral. Bastía, Manuel. “Superando la racionalidad instrumental” ; 1991 80