TRABAJO SOCIAL | Page 38

38 El saber práctico adquiere una estructura lógica a través del lenguaje, se podría decir que es una construcción social, en tanto implica la participación de más de un actor. “El saber práctico se expresa en forma espontánea a través de acciones, juicios y habilidades, que se saben como llevar a cabo, pero no se piensa acerca de ellas con anterioridad o mientras se realizan. Es un saber, al igual que las representaciones sociales, que se adquiere inconscientemente, y que así mismo puede ser transmitido. Es un saber que consiste en reglas o planes que alguna vez fueron internalizadas en la mente de la persona antes de actuar.”73 Dentro de lo que es el saber práctico se presenta el concepto de saber en la acción éste se define como “los tipos de saberes que revelamos en nuestras acciones inteligentes ya sean observables al exterior o se trate de operaciones privadas. En ambos casos el saber está en la acción .”74 El saber práctico implica denunciar las complejas relaciones de poder, manejar procesos de negociación, criterios que se usan para organizar recursos financieros, problemas éticos morales que enfrentan estas decisiones, develar criterios que hoy las instituciones utilizan para identificar la pobreza y las incongruencias con los sujetos que la viven. La intervención social, esta “búsqueda de mundos posibles”75, tiene una intencionalidad que está “ligada necesariamente a la opción ético y moral”76 de la acción creada. Lo ético y lo moral son aprendizajes sociales, que adquieren sentido en la interacción, constituyen parte importante de las representaciones sociales, las que conforman las estructuras de conciencia de los profesionales prácticos. 73 Cfr. Schön, D; 1992. Schön, D; 1992. P 35. 75 Aguayo C.; 1996. P.80. 76 Idem. 74