37
El profesional práctico adquiere una capacidad eminentemente “prudente”69 y
ético política, es decir, dirimir entre posibles valores, comprendidos en su accionar; aún
más la capacidad del saber práctico es desarrollar esta destreza que sólo la puede dar la
experiencia.
La experiencia la da la práctica, es el ejercicio del arte en un es pacio
determinado, la experiencia se da a lo largo de la historia que escribe cada sujeto en
interacción con otros. La experiencia da un tipo de conocimiento que no se adquiere por
medio de los libros. “Experimentar – experienciar, significa vivir y que se vive en y
debido a un medio ambiente, no en un vacío, ahí donde hay experiencia hay un ser
viviente.”70 La experiencia es un concepto que dice relación con la producción de
conocimiento, se tiende a confundir con empirismo (uso exclusivo de la experiencia sin
la teoría ni razonamiento). Connota dos rasgos según Bollnow71, uno es el aspecto
negativo, algo que frena al ser humano a desarrollar la creatividad y el cambio. Y la
experiencia que nunca se cierra sino que en abierta disposición receptiva se desarrolla
de continuo y conduce hacia esa madurez superior del individuo que se denomina
experimentado. La experiencia desarrolla en el profesional su capacidad creadora e
inventiva.
“La experiencia es la capacidad de ver y de actuar en las situaciones no
familiares como si lo fueran lo que capacita para traer a colación aquella vivencia pasada
como así también para reformular y re-adecuar las teorías técnicas y estrategias que
están a la base del saber y conocimiento acumulado del profesional.”72
68
Cfr. Mendoza.1997. P 48
Cfr. Aguayo C.; 1996 P.77. Etimológicamente saber es análogo a prudencia (griego), Aristóteles
(1984;206)
plantea que: “Se aplica a todo lo que pueda ser distinto de lo que es; a todo lo
contingente”. “El objeto principal es deliberar bien y no se reduce a la razón, a la relación medios a
fines.” Prudencia es la capacidad de tomar decisiones, considerando el conjunto de su existencia.
Sabiendo que la decisión de hoy tiene consecuencias para el futuro y para quienes le rodean. Cortina,
A. 1996.
70
Encuentro de Directores de Seminarios de Grado. Departamento de Trabajo Social. Universidad
Católica Blas Cañas. 29 de Julio 1997.
71
Bollnow: representante de la corriente de pensamiento fenomenológico, discípulo de Husserl.
72
Cfr. en Mendoza, J.1997. P.58.
69