36
la práctica si bien pueden contar con una respuesta en la teoría, la mayoría quedan en
interrogantes que se pueden resolver a base del experienciar.
1.2 SABER PRÁCTICO
Existe un tipo de saber65 que interesa conocer y clarificar, como se ha ido
presentando a lo largo de este trabajo, se reconoce que el profesional genera un tipo de
conocimiento desde la práctica. Este se le denomina saber práctico.
El saber práctico, es aquel saber con que cuentan los profesionales prácticos66
quienes desarrollan una “racionalidad cotidiana para enfrentar
situaciones
problemas
o
nuevas en base a aprendizajes sociales, culturales e históricamente
67
aprendidos.”
“Es una rigurosa forma de ejercicio de la inteligencia que se interesa en la
intervención profesional a partir de competencias que los profesionales muestran en
situaciones de la práctica que resultan singulares e inciertas.”68
Los profesionales dan sentido al problema, crean formas nuevas de acción,
estrategias, reformulan problemas, aprenden de los errores, improvisan en medio de la
acción con otras alternativas para resolver problemas.
Interesa para este estudio conocer las situaciones indeterminadas, inciertas, que
presenta la intervención con adultos mayores, qué tipo de competencias muestran los
trabajadores sociales en situaciones singulares. El profesional para lograr dar cuenta de
este tipo de aprendizaje, debiera mantener un proceso reflexivo. La reflexión permite
mantener el diálogo con elementos que constituyen una situación problema.
65
Saber: “aprehensión de la realidad en relación a los sentidos, al pensar, a lo valórico y a las
experiencias personales y aprendizajes sociales del profesional.” Cfr. En Mendoza, J. y otros; 1997.
P.37.
66
Schön.1982.
67
Cfr. Aguayo C.; 1996. P.75