33
sacarlas a la luz, se pueden descubrir prejuicios que dañen a las personas con las que
se trabaje), entre otros elementos que constituyen el proceso de intervención.
El profesional puede actuar:
-
Desde la satisfacción de demandas, necesidades y problemas sociales,
respondiendo lo mejor posible para la subsistencia de quienes recurren a él.
La asistencialidad, dimensión fuertemente cuestionada en los actuales
tiempos, pero que dentro del ámbito municipal aún está impuesto al quehacer del
trabajador social y aún más cuando se trata de intervenir con adultos mayores. Sería
útil preguntarse por el sentido de esta acción, su valor en este tiempo, cómo la definen
los mismos trabajadores sociales y las tensiones que genera el cambio en la lógica de
acción.
- Desde la organización popular, promoviendo las organizaciones, contribuyendo
al protagonismo popular o constitución de actores, con una lógica organizativa,
política y gestionaria.
La organización es una de las estrategias que promueve la actual Política
Social para Adultos mayores, ¿cómo responde a las necesidades de los adultos
mayores? ¿Qué cambios ha significado en su calidad de vida? ¿contribuye a su
constitución como actor? ¿qué dificultades se presentan?.
- Desde la educación social,55 implica un reconocimiento de la cultura popular como
acervo de conocimiento. Alude a la capacidad y condición de sujeto de acción.
Apunta al desarrollo de capacidades para tareas específicas, desarrollo de conciencia
crítica.
La mayoría de las intervenciones profesionales en municipalidades y otros
marcos institucionales “buscan constituir a las personas, grupos y comunidades en
actores responsables de su existencia y constructores de su propia historia... nuestro
55
“El concepto de educación refiere a e-ducere, en ese sentido educación es igual a existencia que
significa poner fuera, haber emergido del estado de potencia para ser realidad manifiesta; por esta
razón Erich Fromm opone manipulación a educación , por cuanto este último es el acto de fe-esperanza
productiva que tenemos en las potencialidades de otros, de nosotros mismo y de la humanidad.”
Erich Fromm, “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea”, 1957.