TRABAJO SOCIAL | Page 32

32 El objeto de la intervención es el cambio, siempre va orientada a una finalidad de cambio, es decir, con la intencionalidad de producir modificaciones en una realidad problema51. El Cambio significa lucha de contrarios, lo que implica resistencias, miedos, conflictos, siempre están presentes frenando, obstaculizando el proceso. La lucha de contrarios es un fenómeno con el cual, el trabajador social se enfrenta para ayudar de manera efectiva a los sujetos. El cambio conlleva el concepto de contradicción, ambivalencia e interdependencia. Mirar la realidad indisolublemente ligado a un contrario: bueno/malo, salud/enfermedad. “Un juego de fuerzas aparentemente conflictivas, pero que permiten la armonía de la naturaleza.”.52 La coexistencia de sentimientos opuestos en las personas; las relaciones e influencias recíprocas entre las diversas partes de un conjunto. La actividad profesional de los Trabajadores Sociales consiste en “ayudar a las personas, grupos y comunidades a resolver problemas sociales que los afectan, a satisfacer las necesidades que vivencian. Desarrolla las capacidades que les permitan, mediante la utilización o la promoción de recursos adecuados, conseguir una mejora en la calidad y el bienestar social.”53 El trabajador social para alcanzar ese bienestar social puede moverse desde tres dimensiones distintas,54 la elección será determinada en menor o mayor grado por el marco institucional en el cual se esté inserto, por las características de los sujetos con los que se interaccione, los recursos, el tiempo, de la percepción que se tenga de los sujetos, (en especial con adultos mayores si el profesional piensa que son incapaces, esto repercutirá en su intervención. Estas opciones hay que reflexionarlas, 51 El concepto de cambio puede ser contemplado desde dos perspectivas, coincidiendo con posturas tradicionales –conservadoras o radicales en el trabajo social: - Desde la primera perspectiva, cambio es igual a reforma. - Desde el segundo planteamiento, cambio supone transformación, es decir superación de lo existente. El producir cambio conlleva el conflicto de necesidades versus recursos, tensión permanente en la acción de la profesión. 52 Cfr. Escartín, Mª José; 1992. P. 29. 53 54 Sitja, María, 1988, p.47 Sánchez D. Valdés X., 1989. P.72