TRABAJO SOCIAL | Page 31

31 ¿Qué crítica realiza el trabajador al actual modelo de desarrollo? ¿qué visión de sociedad maneja éste en su quehacer? ¿cómo afecta al adulto mayor esta visión de sociedad? ¿qué acciones genera esta crítica, son coherentes estas acciones, aprueban o rechazan el actual modelo de desarrollo? ¿Qué visión de sociedad maneja el municipio, es acorde con la visión del profesional? ¿qué dificultades surgen? Estas son interrogantes que plantea la investigación, ya que no se puede desconocer que la intervención profesional está mediatizada por la forma particular de comprender la pobreza y el tipo de sociedad al que se aspira. El trabajo social ha sido la principal disciplina en la que el término intervención social se ha desarrollado. Para el Trabajo social, la intervención social es la acción de un profesional específico, su punto de partida es la noción de necesidad, sentida por individuos. En este sentido los proyectos que desarrolle el profesional no se pueden llevar a cabo si no incorporan las interpretaciones que otorgan a la pobreza los propios sujetos concernidos. La intervención, finalidad primordial de la práctica de los trabajadores sociales, es una acción en respuesta a los conflictos de necesidades. Debe considerar el conocimiento cotidiano de los sujetos y grupos sociales como principal campo de intervención; el trabajador social “no plantea soluciones lineales, más bien se juegan en ese campo las complejas relaciones simbólicas de la acción social.”49 El concepto de intervención es la actividad del trabajador social que provoca cambios, aunque no siempre se logren. Es una acción específica del trabajador social en relación a los sistemas o procesos humanos para producir cambios. Es el qué hacer, pero también el cómo hacer, considerando los valores de los trabajadores sociales y la orientación de los sujetos con quienes trabaja. “La intervención es la acción guiada por el conocimiento, valores y habilidades del trabajador social hacia la consecuencia de metas específicas ”.50 49 50 Aguayo, C.; 1996. Pp79. Escartín, María José, 1992. P 25.