162
Conclusiones
Al iniciar el presente estudio nos planteamos interrogantes que fueron
tomando diversos matices, una de las constantes fue la preocupación por rescatar las
prácticas que los trabajadores sociales generan en su hacer diario con los adultos
mayores. En este hacer diario, se presentan situaciones singulares e inciertas, para las
cuales no existe una respuesta en la teoría, pero constatamos la existencia de un
manejo, de parte de los trabajadores sociales que intervienen con adultos mayores, un
conocimiento al cual no se puede acceder por medio de los libros, y que sentimos,
podría ser llevado a la reflexión escrita desde una perspectiva del trabajo social, y así
hacer un aporte para quienes se interesen por trabajar con personas de la tercera edad;
nos referimos a su saber práctico. Los objetivos
sobre los que la presente
investigación tiene su fundamento son: “Conocer y analizar la intervención
profesional que desarrollan los trabajadores sociales con adultos mayores desde el
municipio, en siete comunas de la región Metropolitana.”
“Proponer elementos para la construcción de un modelo de intervención profesional
con adultos mayores.”
Las hipótesis que fueron orientando la reflexión a lo largo del estudio son las
siguientes: “Desde el quehacer cotidiano (experiencia de los trabajadores sociales), es
posible generar un tipo de conocimiento que constituye su saber práctico”
“A partir de las experiencias de los trabajadores sociales con adultos mayores en el
ámbito municipal, es posible dar cuenta de categorías para la construcción de un
modelo de intervención con este grupo etáreo”.
A partir de estas hipótesis, se delimitaron las variables a investigar, y dentro
de estas, las categorías sobre las que se orientó el presente estudio.