TRABAJO SOCIAL | Page 160

160 adultos mayores que demandan también que se les escuche... “Hacer diagnósticos, uno estudia, planifica y se imagina todo el día haciendo evaluaciones y planificando cosas, pero uno se pierde un poco en la acción, es porque la cosa es así, tú tienes que ir actuando en el minuto, difícilmente tú te puedes sentar y decir la próxima semana atiendo, no se puede, todos los días surgen nuevas necesidades... aparte que todo el aparataje municipal de repente te corta las alas para ser creativo y eficiente.” (A.S). Los A.M. piden que se les escuche, requieren que se les dedique un tiempo, ello porque el trabajador social es una de las pocas personas con las que pueden conversar, que está abierto a escucharlos; generalmente sus familiares están cansados y no les dan esos espacios. “Considerar el tiempo, tú no puedes concretar una entrevista en 10 minutos, es media hora segura... ellos quieren que tú los escuches, hay necesidad de ser escuchados y están como dispuestos a toda hora... hay también que siempre estar buscando lo que te están diciendo detrás, porque te transmiten mensajes de una manera impresionante, es casi ir de investigador privado, todas las técnicas de investigación en la entrevista, son personas que les cuesta mucho comunicarse, decir las cosas en forma clara.” (A.S). Otro problema que se presenta es la falta de continuidad de los programas en el tiempo, esta hace notar que la realidad es dinámica y por ende cambiante, se van priorizando otros problemas, y esto, las personas con las que se trabaja lo pueden percibir como un abandono o una utilización de parte del gobierno de turno, esto complejiza el hacer del trabajador social porque las personas no se motivan a participar, no creen lo que se les propone. 11. Obstáculos relacionados con los propios adultos mayores: Los Adultos Mayores, por efectos de la edad, muchas veces se lentifican, presentan problemas físicos y de salud, problemas que en cierta medida son esperables, porque “el envejecimiento involucra un deterioro paulatino” (Experto) del cuerpo humano, lo que no significa que ese deterioro implique necesariamente una incapacidad. Para los trabajadores sociales esto implica un obstáculo, en la medida que el trabajo debe orientarse hacia un tipo de población distinta que tiene problemas específicos que no son comunes a otros grupos etáreos, para los cuales la formación profesional no ha preparado al trabajador social y con los cuales el profesional se enfrenta en la práctica, muchas veces sin una información previa: