158
T.S. tienen un rol importantísimo desde el punto de vista de la política de gobierno,
porque cada vez más la política debe ser operativa a nivel municipal, es decir, que
hayan algunas directivas generales, pero que sean los municipios quienes realmente
implementen la política social (...) es muy consistente que sean los Municipios quienes
se encarguen de las intervenciones con A.M. (...) el A.M. tiende por lo general a estar
mas limitado a un ámbito geográfico mas pequeño, y eso es lo que puede manejar bien
el municipio (...) lo ideal es que el A.M. se mueva en un ámbito que le sea muy
conocido, en el cual pueda establecer relaciones personales con los otros individuos, y
esto se da en un ámbito relativamente pequeño como es el municipio (...) yo creo que
ahí se pueden generar redes personales entre A.M., que pueden ser muy útiles para
ellos...” (Experto).
En la comunidad es donde se generan las redes sociales de los adultos mayores,
en este sentido es importante mencionar que el entorno social del adulto mayor
disminuye notablemente al salir del ámbito laboral y por la pérdida de personas
significativas para ellos; por lo que en la tercera edad los individuos deben establecer
nuevas relaciones que le permitan la integración social, esta integración la posibilita el
municipio: “El trabajo municipal a mí me parece muy importante, creo que es una
instancia donde los viejos de la localidad deben tener un espacio, que haya un lugar en
el municipio propio del adulto mayor, donde se puedan juntar y relacionarse con otros
(...) donde puedan hacer aportes (...) este país no se va a poder permitir tener
3.000.000 de personas que no aporten nada, que es lo que vamos a tener el año
2025”(Experto).
9. Respecto de la participación:
Es reconocido por los profesionales entrevistados, la gran tasa
de
participación de la población mayor, incluso se llega a señalar que son el grupo etáreo
que más participación tiene a nivel comunitario. Ello