157
discursos que hablan del estancamiento profesional, muchos profesionales comienzan a
cuestionarse los programas existentes para los A.M. y a proponer nuevos trabajos a
realizar con este grupo etáreo: “El espacio que yo tengo ahora me lo he ganado (...) de
hecho no se había creado el cargo, en el programa consideraron todo menos una
asistente social. El proyecto tenía una visión totalmente distinta (...) había también un
problema de plata, contratar una asistente social igual implicaba un egreso como más
alto y que no estaba como estipulado (...) justifiqué el cargo por los aportes, se dieron
cuenta de que era necesario.”(A.S).
Podemos señalar a este respecto, que no toda la visión de los asistentes sociales
respecto del trabajo municipal es negativa, también hay una valoración del espacio de
acción como un ámbito donde se puede desarrollar gran parte de la iniciativa de los
profesionales: “Yo soy bastante optimista en este sentido, creo que el trabajo social en
el municipio es una de las buenas opciones, uno de los buenos campos, ahora que el
municipio ha adquirido cada vez mayor independencia, hay muchos espacios para
crear cosas, al contrario de lo que la gente piensa, El municipio es el ente que actúa
efectivamente con la realidad local.” (A.S).
Los profesionales jóvenes tienen otra perspectiva del trabajo con adultos
mayores en el municipio, el municipio sí da espacio para innovar, para hacer cosas
nuevas. El profesional tiene que permitirse hacerlas, no ceñirse a reglas inflexibles. El
T.S. no debe esperar siempre que se le den los espacios, a veces él mismo debe
abrírselos. En ello consiste la propuesta de generar cambios a nivel estructural.
“proponer proyectos es mas bien negociado (...) un poco de acuerdo a la demanda de
la población (...) igual se negoció, específicamente de lo que yo proponía que se
podía hacer, por donde se podía enfocar el trabajo, hay cosas que cumplir dentro de
ciertos rangos que te piden, pero es uno de los pocos trabajos en donde uno tiene
espacio para crear, para ser creativo.” (A.S)
Por otro lado el municipio es el ente que articula las políticas sociales, por lo
tanto, el rol del trabajador social en las áreas de programas sociales es importantísima en
la ejecución de dichas políticas, pero no sólo en la ejecución de éstas, sino que también
en la elaboración de las mismas ya que el trabajador social cuenta con el conocimiento
del impacto que la ejecución de las políticas produce en los sujetos, en su entorno, si
responden o no a la realidad que se vive, necesariamente las políticas debieran contar
con la evaluación de los profesionales prácticos que las llevan a cabo. “Yo creo que los