155
“Bueno, lo que pasa es que los municipios son entes políticos, entonces, desconocer eso
es pecar de inocente (...) efectivamente para las autoridades el cuento es un cuento
rentable, entonces tenemos todas las posibilidades del mundo para que nos ayuden, el
presupuesto que pedimos lo aprueban sin mayores discusiones...” (A.S). El tema del
poder en las personas, en este sentido es fuertemente cuestionable, es un tema que
preocupa al trabajador social actualmente, un tema que genera conflictos para aquel
trabajador social que no trabaja con fines político – partidistas, pues lo hace entrar en un
juego del que es muy difícil salir, pues involucra el propio contexto donde debe realizar
su intervención profesional.
Dentro de este contexto, no solo es el municipio quien genera conflictos en el
trabajador social. Muchos grupos organizados políticamente
se integran a la
dirección de los clubes de adulto mayor, generándose una especie de apropiación de
los grupos vulnerables con el fin de sacar un provecho de tipo partidista. El T.S. debe
enfrentarse a ello y al conflicto de intentar abstraerse de intereses políticos, para
optar por metas que tienen que ver con la calidad de vida de las personas con las que
trabaja: “También hay mucho manejo, de pronto de algunas personas respecto al
trabajo con adulto Mayor, entre los mismos dirigentes, las directivas que a veces no
están conformadas precisamente por A.M., sino que la gente que les coopera los
manejan mucho, ellos deciden entonces la gente que les está apoyando no entiende
que ellos son capaces de decidir por sí mismos y toman decisiones por lo que ellos
consideran que debe ser.” (A.S)
7. Respecto de la asistencia:
Otro aspecto a reflexionar dentro de las prácticas sociales con adultos mayores
en el municipio se vincula al “problema de la asistencia,” mencionado por todos los
profesionales entrevistados: “Desgraciadamente yo veo el rol del asistente social muy
asistencial, no es lo que debería ser, pero todavía las exigencias de la misma
comunidad, o de repente, hasta de las mismas autoridades (...) todavía tienen una visión
muy asistencialista del T.S (...) todavía falta harto para hacer un trabajo de comunidad,
por lo menos acá, que se han ido cambiando muchas cosas, sí, es cierto, pero con el
A.M. todavía hay un rol muy asistencialista (...) cuesta sustraerse cuando uno quiere
cambiar esquemas, pero la presión es mucha (...) lo que se quiere lograr con el A.M. es
que no vean que está el Asistente Social para ir a resolverle el problema del alimento,