154
cuando se trabaja con adultos mayores ya que existe la tendencia de parte de ellos de
aferrarse a quienes los consideran o los escuchan. Implícitamente en los discursos
analizados, se denota que la acción municipal con los adultos mayores en muchos
casos es directiva, se le imponen mucho más cosas de las que nacen de la
participación de la población, pareciera ser que la visión municipal respecto de la
intervención con adultos mayores es la de ayudar a los “pobrecitos”, que los
diagnósticos se realizan en función de lo que se conoce de la problemática a nivel
teórico, pero no de lo que aporta la realidad de los sujetos adultos mayores: “He
tratado de involucrar harto a la gente en la toma de decisiones, no en todas porque el
programa ya está listo, pero sí definir los tiempos, definir las alternativas.” (A.S).
Gran parte de los diagnósticos más participativos (no es el general de los municipios),
son realizados como encuestas, con preguntas cerradas a los clubes, en el fondo
dirigiendo y orientand