TRABAJO SOCIAL | Page 147

147 IV Categoría: Contexto de la Intervención: El Municipio La presente categoría se refiere al contexto de la intervención que se ha delimitado en el estudio. Aquí se agrupan algunos obstaculizadores del trabajo de los profesionales entrevistados, tales como los conflictos, negociaciones, poder, así como también algunos facilitadores del trabajo. Estos obstaculizadores y facilitadores presentados no son los únicos que pueden existir a nivel municipal, pero son los que mas comúnmente se presentan (los mas reiterados por los entrevistados) en la intervención con adultos mayores realizada por trabajadores sociales en dicho ámbito (el municipio), según lo que se pudo recoger de las entrevistas narrativas interpretadas en la actual investigación. 1. Respecto de la lentitud en el funcionamiento, de la burocracia y la falta de recursos en el municipio: En las entrevistas realizadas, se denota, en algunos profesionales, un desgaste que se atribuye a la forma de funcionar del aparataje municipal, a la falta de recursos, la lentitud, el tipo de trabajo que se realiza, entre otros elementos nombrados por los profesionales, un discurso bastante crudo de esta realidad nos señala: “... El sector público es como un pueblo, yo te hago la comparación entre New York y Tal Tal. Aquí estamos en Tal Tal todavía (...) es todo muy artesanal aquí (...) El T.S. en el Municipio, es pobre, porque normalmente el trabajador social que está en el municipio, ha trabajado toda su vida en un municipio, entonces es chato y mediocre, perdona que te lo diga así abiertamente: es chato, enano y mediocre, llega hasta ser hediondo de mediocre, porque se acostumbra a que todo tiene que ser muy reglamentado, tiene que ser en base a normas, lo cual significa que su intelecto no pueda de repente volar, y se deja llevar por los papeles”. (A.S). En el nivel implícito, las entrevistas narrativas hablan de que la construcción de profesionales depende no solo de