146
otros profesionales, pero a la vez complejiza la intervención: “Creo que tenemos una
sensibilidad distinta con respecto a las personas, a los grupos. En este caso, con los
A.M. hay una sensibilidad distinta que genera un compromiso distinto que otras
profesionales de estas áreas no los tienen, y eso te ayuda también a lograr como
entender al A.M. dentro de su contexto y a verlo con una visión mas holística, en una
mayor integralidad, lo que no pasa con otras profesiones “(A.S)
La integralidad significa tener conciencia de que las acciones que se
implementen repercutirán en la vida del adulto mayor, no sólo en una parte de ella,
esto hace reflexionar detenida y responsablemente en lo que se hace, en los aspectos
valóricos que la mediatizan.
Las habilidades planteadas en el estudio, rescatadas de los discursos
profesionales valoran actitudes propiamente humanas, son habilidades que tienen
estrecha relación con el arte de comunicar, que conforma el quehacer profesional y
que buscan dignificar a los adultos mayores respetando sus necesidades, sus
características, promoviendo a su vez, conductas autónomas y críticas.