TRABAJO SOCIAL | Page 145

145 Sin duda que la honestidad y la transparencia son valores que iluminan las acciones de los profesionales, sin embargo, en las entrevistas, mas que presentarse como valores, fueron expuestas como habilidades necesarias para el trabajo. 6. Verbalización clara, lenta y modulada: El vínculo surge de la palabra, de lo que comunicamos, pero especialmente del cómo comunicamos, de la coherencia existente entre el nivel de relación y el de contenido. En caso de los adultos mayores en que existen fuertes problemas emocionales, en donde se tiende a los “juegos” y “chantajes emocionales” es necesario plantearse un lenguaje claro, que respeta las pautas culturales, los sentidos y significados que se le otorgan a ciertas acciones: “Ellos sienten que pueden contar conmigo, les hablo claro (...) yo creo que esa es una cualidad que tengo.” (A.S) Los adultos mayores, además presentan problemas auditivos, lo que exige un esfuerzo por cuidar el tono de voz y la modulación al hablar. 7. Integralidad: La intervención con adultos mayores requiere del trabajo interdisciplinario por las características antes mencionadas. Los discursos profesionales constatan esta necesidad de mirar la totalidad, no mirar en forma fragmentada: “Comprenderlos, un poco de comprensión de su propia situación de vida, y además ser integral. Integral no es verle solamente el pedacito que tiene de planteamiento del A.M (...) si tú como A.S. vas a verle solamente lo que te corresponde como A.S, no (...) sino un conjunto de lo que es la persona en total, y eso de la visión integral tiene que tenerlo el equipo.” (Experto). La integralidad es parte de la formación profesional, lo cual es una ventaja en la acción con adultos mayores y desarrolla una forma de percibir la realidad distinta a 193 Ver Anexos: Principios para la acción del nuevo profesional.