TRABAJO SOCIAL | Page 144

144 quieren. Requiere de la intuición profesional también, de su experiencia, de mantener un lenguaje claro, de conocer los códigos culturales en los cuales se está inserto: “...Tú tienes que ser como un detective, ir sacando del contexto que ellos te están contando, las cosas que te van sirviendo...” (Experto). El trabajador social interactúa con los sujetos, y al relacionarse se produce un intercambio de mundos, de sentidos y significados, y que es necesario conocer para lograr comprenderlos y actuar en ellos. Schön plantea que en este proceso de “intercambio de mundos”, como profesional práctico, que hace, que transforma y crea en la práctica, el trabajador social se encuentra en su quehacer con problemas que no son “estructuras bien organizadas”, mas bien son situaciones “poco definidas y desordenadas”, y para poder actuar debe construir un problema. Elige y denomina en lo que va a reparar, selecciona puntos de atención y les da coherencia.192 5. Honestidad y transparencia: Tiene estrecha relación con el discurso con que se plantean los profesionales frente a los adultos mayores; establecer acuerdos que sean claros, que contemplen las posibles limitantes: "... pero también he sido muy abierto con ellos, muy honesto y transparente, y eso nos ha dado un acercamiento. (Experto). Se develan de los discursos implícitos en las entrevistas narrativas analizadas, dos principios que concuerdan con lo planteado por la autora Sela Sierra193: el principio de autenticidad, donde “el verdadero diálogo se establece a partir del recíproco testimoniarse como uno mismo en el pronunciamiento libre y comprometido de la propia palabra”, es decir, plantearse ante el otro como un profesional que es ser humano, que está a un nivel equivalente al