TRABAJO SOCIAL | Page 143

143 mas bien se juegan en ese campo, las complejas relaciones simbólicas de la acción social”.191 El escuchar es una forma de acoger. El acogimiento es una actitud propiamente humana y si se afirma que los trabajadores sociales buscan mejorar la calidad de vida y producir cambios, esto pasa por promover actitudes humanas en los contextos en que se mueven, con los sujetos que interactúan: “Acoger a la gente es super importante, y además eso se devuelve.” (A.S) Los problemas sociales, no necesariamente se resuelven por la obtención de recursos materiales. Como hemos visto en el presente estudio, la problemática que más aqueja a los adultos mayores es la falta de reconocimiento social que se traduce en distintos ámbitos, el abandono al cual está determinado socialmente, esto tiene su raíz en estructuras sociales que no valoran lo propiamente humano, que desconocen la gratuidad. Para los adultos mayores el ser escuchados es una necesidad y requiere de parte del profesional un esfuerzo, lo que puede desarrollar la empatía: “Logramos también, creo, una empatía, o sea una mayor cercanía, y eso también ayuda de repente en cualquier tipo de trabajo que tú quieras hacer con ellos” (A.S) Los profesionales denotan en lo implícito una preocupación, al plantear la tensión existente entre la paciencia y el saber escuchar, ambas requieren de tiempo y en el contexto del municipio éste se ve limitado, ya que en dicho contexto se tiende a medir en cantidad la intervención, además en hacer visibles, tangibles los resultados de la acción. 4. Saber interpretar: El saber escuchar va intelegiblemente unido al saber interpretar. La comunicación de los A.M. es menos directa, clara o explícita en comparación a otros grupos etáreos, por lo que al profesional se le exige estar atento al lenguaje para lograr develar el sentido de lo que ellos comunican, para saber lo que realmente 191 Aguayo, C.; 1996. P. 79.