136
explícitos fueron poco reveladores en este sentido, sin embargo, se constata un
cuestionamiento ético de parte de los profesionales en sus discursos latentes: el
municipio exige un paseo anual, y este debe realizarse para justificar el gasto. A
veces resultan incongruentes cierto tipo de acciones con las teorías y discursos que
los profesionales manejan, y muchas veces estas incongruencias permanecen en
forma tácita en su actuar. Estas incongruencias podrían ser elaboradas mediante la
reflexión sobre las acciones observables en la realidad de la práctica.
Ahora bien, no se debe desconocer que las actividades recreativas son un
espacio concreto en el cual los adultos mayores desarrollan una identidad de grupo, y
son positivas en la medida en que favorecen espacios a los adultos mayores para
valorar su etapa, su historia, y les entregan momentos de alegría que hacen de la etapa
de vida una edad en la que se puede compartir y recrearse, rompiendo así con el
aislamiento sociocultural.189
Por otro lado, se realizan otro tipo de actividades, que se enfocan hacia lo
cultural. Lo cultural se orienta a talleres literarios, teatro, folklor, encuentros de
música, etc.
Lo cultural tiene que responder al contexto en que se trabaje, es
complejo plantear talleres literarios en un medio donde existe un alto porcentaje de
analfabetismo.
Lamentablemente, hay profesionales que mantienen un discurso muy
elaborado, pero en la acción caen en una instrumentalización de las personas,
queriendo ser reconocidos por las autoridades quizás, logrando un alto nivel de
convocatoria de parte de los A.M. o tratando de dirigir y haciendo abuso de su poder,
así lo refleja este discurso: “ ... estamos tratando de meter al viejito al teatro, o sea,
acto que hay en el municipio, o en la comuna, el primer invitado es el grupo
folklórico, va a todas...” (A.S)
7. Actividades deportivas. (Gimnasia para el adulto mayor).
Estas acciones tienen por finalidad responder a una de las necesidades de la
etapa, que es el cuidado de la salud de los adultos mayores. En la tercera edad, el
189
Ver Anexos: Política Nacionalpara el Adulto Mayor.