133
3. Difusión de información sobre beneficios sociales.
El trabajador social maneja un cúmulo de información que tiene que hacer
llegar a la comunidad para que ésta pueda hacer uso de sus derechos: "Y en ese
sentido tú tienes que tener un conocimiento referente a manejar los diferentes
subsidios y beneficios que están orientados a la población adulta mayor.” (A.S) La
información en estos tiempos es tomada como poder y altamente valorada; la
información que tenga el profesional es puesta al servicio de las personas para que
ésta mejore sus condiciones de vida, y esto según lo rescatado del discurso de los
profesionales entrevistados, es reconocido y tremendamente valorado por la
comunidad.
4. Talleres de desarrollo personal.
Tienen la intención de cambiar la perspectiva negativa de la vejez, entregando
conocimientos, facilitando la reflexión: “Después de la promoción de los A.M. nace
la pregunta del para qué, ver cuales son los intereses e introducir el componente
educativo, que es una de las variables principales de nuestro quehacer en todo lo
que significa, por un lado, aconsejarle a los A.M. para que puedan enfrentar su
envejecimiento de la mejor forma posible.” (Experto). Los profesionales se preguntan
acerca del sentido de su acción, lo que constituye un cuestionamiento valórico. Esto
tiene relación con que a nivel de las estructuras de conciencia colectivas de la
profesión se percibe la realidad de los adultos mayores como insostenible, injusta
(principio de inaceptabilidad), el profesional, desde esta consideración construye un
problema, le dá una coherencia, un sentido, creando nuevas formas de acción o
estrategias, entre las cueles se enmarcan las actividades socioeducativas que buscan
sacar a la luz el potencial que existe en los adultos mayores. En estas acciones, como
dice Erich Fromm, hay “un acto de fé, esperanza, que tenemos en las potencialidades
de otros, de nosotros mismos y de la humanidad.”185
Para los profesionales este tipo de acción potencia el poder creador de los
adultos mayores, los levanta y dignifica por que se logra que admiren y valoren su
ser, su historia, lo que son. Los trabajadores sociales favorecen los procesos
185
Ver Marco Teórico, primera parte: Trabajo Social e intervención profesional.