132
Las organizaciones les permiten a los trabajadores sociales tener claramente
identificados sus potenciales beneficiarios, les facilita el trabajo y permite llegar con
los recursos eficazmente.
La dificultad que se presenta es la falta de un equipo para lograr llegar a todas
las organizaciones, lo que limita al profesional tener mayor contacto con la
comunidad y responder a las demandas de ésta. “Yo soy el encargado de capacitar
todos los años a los dirigentes en la parte de elaboración de proyectos,
administración financiera de los proyectos, es harta pega, pero es entretenida”.
(A.S). La riqueza que se genera al establecer vínculos con las personas en sus
organizaciones, produce una fuente de saberes y satisfacción laboral: “...el resto es
un trabajo que hago a nivel comunitario y eso es a través de los clubes, colegios (...)
y la formación de monitores, también ese es un trabajo fuerte que hago, rol
socioeducativo – formación (...) y es entretenido, rico en ese sentido” (A.S). La
educación social implica un reconocimiento de la cultura popular como acervo de
conocimiento, desarrolla la conciencia crítica y las capacidades de los adultos
mayores. La intervención social del profesional busca constituir a las personas,
grupos y comunidades en actores responsables de su existencia y constructores de su
propia historia.
El profesional reflexiona acerca de aspectos que para el T.S. pueden pasar
desapercibidos y que para los A.M. son los que hacen la diferencia y permiten
establecer una mejor relación que en el futuro aumenta la calidad de la intervención:
“Yo voy a las organizaciones, los asesoro y una serie de cosas que parecen menores,
pero que para ellos son re-importantes.” (A.S). Estas cosas que parecen menores,
son las que al profesional le permiten desenvolverse con menor incertidumbre en las
situaciones complejas, es lo que denomina Schön como “saber práctico”.
Se valoran a nivel implícito en los discursos las necesidades mas infimas de
los sujetos con los que el trabajador social interactúa, desde este tipo de lógica se
contribuye al protagonismo popular, a la constitución de actores, ello como una
constatación, a nivel de las estructuras de conciencia sociales de los profesionales,
que la actoría de los sujetos es un punto importante para el cambio de sus condiciones
de vida.