TRABAJO SOCIAL | Page 129

129 necesidades, constatan que la sociedad les asigna como profesión un carácter meramente asistencial, en especial en le sector público; pero el trabajo social es mas que eso, es un “promotor del desarrollo humano que tiene conocimientos y habilidades que le sirven para potenciar capacidades latentes en los sujetos con los que interactúa, facilita el cambio de situaciones que afectan la vida de los sujetos”.184 Socialmente se espera del trabajo social una labor de tipo caritativa, se le exige solucionar problemas y para ello se les asignan recursos limitados, además de cohartar acciones que se orienten a generar cambios estructurales en la sociedad, porque las representaciones de la realidad que se hacen los sujetos colectivos, son transmitidas y reproducidas a través de generaciones, lo que dificulta los cambios culturales respecto de las acciones que pueda realizar el profesional. Es importante cuestionarse el sentido que tienen este tipo de prácticas en la actualidad y tener claro que las personas luchan a lo largo de su vida por alcanzar un estado de seguridad y que para el caso de los adultos mayores, se ve constantemente amenazada. Si lo asistencial tiene para el profesio nal una connotación negativa entonces al realizarla el adulto mayor se puede ver afectado en su dignidad, percibirlo como un menoscabo, lo que sería destructivo. No se debe perder de vista a la persona, la forma como se lleve a cabo la acción asistencial siempre debe dignificar a la persona, lo asistencial no mejora la autoestima de las personas, pero la forma en que se lleve cabo puede menoscabarla si se pierde de vista al sujeto. Como se relata en las categorías subsiguientes, lo asistencial se ha visto disminuído, respondiendo a la lógica de la Política Nacional que privilegia el desarrollo comunitario: “...y cortar el cuento de la asistencialidad, no totalmente, pero cortarlo en el sentido de que los clubes de ancianos no son para ir a tomar once y para que te regalen cosas, sino que para muchas otras cosas más.” (A.S). El profesional cuestiona la dinámica de los grupos definida como asistencial, pero para los adultos mayores el sentido de juntarse puede adquirir otra significación y hay que considerarla, si bien se cuenta con conocimientos, lo que para el profesional es bueno no necesariamente lo es para los sujetos. Y en este tipo de situaciones es donde la experiencia, el saber práctico, presentan su utilidad a la intervcención, pues plantean la pregunta por los problemas éticos. 184 Ver en Marco Teórico, primera parte: El Trabajo Social desde lo profesional.