127
social, que establece como uno de sus principios “la solidaridad intergeneracional”183,
la cual se define como “la integración social entre distintas generaciones, basada en el
recíproco respeto y comprensión”. Existe una falta de dialogicidad entre
generaciones.
Se trabaja desde oficinas del adulto mayor, que en algunos municipios han
sido implementadas con la idea de que las personas de la tercera edad se identifiquen
y se integren: “Se quiere llegar a formar una oficina, la idea es que se sientan
identificados...” (A.S). El discurso latente habla de querer formar un grupo bien
organizado, con identidad, el cual tendrá derecho a demandar. La intención es
considerar el conocimiento cotidiano de los sujetos (A.M.) como principal campo de
intervención.
El trabajo se desarrolla con una estrategia que privilegia la acción
Comunitaria: “Te hice mención de lo comunitario, porque actualmente casi todas
las visiones para el trabajo social con adultos mayores tienen un enfoque
comunitario. Por ahí va el cuento actualmente, el asunto de las redes comunitarias,
la participación y la continuidad en el tiempo”. (A.S). La política social está bajo
este discurso en forma latente; de los doce objetivos que se plantesa la actual política
social para los adultos mayores, cuatro favorecen la asociatividad y el espacio local,
esto dado por la necesidad que presenta la etapa de vida a la cual nos referimos, en
donde se requiere formar redes, respondiendo al tema de la soledad, la búsqueda de
sentidos para la nueva etapa, proceso que requiere de una construcción social de parte
de los adultos mayores y diversos actores.
El Marco de Referencia es la Política Nacional para el Adulto Mayor y
que en algunos casos responde a los intereses del municipio, en relación a los que
representan el poder político.
En algunos municipios se perfila el trabajo interdisciplinariamente,
conformando equipos de profesionales a cargo del programa: “Un trabajo en equipo
(...) todos opinamos con respecto a lo que se iba a hacer y de hecho elaboramos el
documento” (A.S) No son muy numerosos los equipos por una cuestión netamente de
falta de recursos, pero es en este tipo de intervención en donde se ven ampliamente
183
Ver anexos: Política Nacional para el Adulto Mayor.